Esta pregunta fue abordada desde diferentes frentes con brillantes intervenciones por parte del equipo de telefónica y panelistas invitados.
La tarde inició con la intervención de María Augusta Proaño, directora de Fundación Telefónica que hizo un resumen de la última reunión mantenida en Chile con todos los miembros de la red. Ella resaltaba una frase de Alejandro Pisiteli donde les decía a los decentes que deberían convertirse en "colonos en la introducción de la tecnología en la enseñanza." También resaltóque en la intervención realizada por Judi Harris, se hizo énfasis en conocer ¿qué es lo que queremos que aprendan nuestros niños?, y como manejamos el curriculum para explotar las herramientas que la informática nos ofrece.
También abordó la perspectiva de George Sienmens sobre el conectivismo que no es otra cosa que cerrrar el ciclo que dice : adapta- adopta - crea y comparte
Fueron muy aplaudidas las intervención de Patricia Villagomez, y Claudia Torres, la primera nos habló sobre la comunidad de aprendizaje en las aulas virtuales, y como lograr la sincronía al aplicar el T Pack (pedagogía, contenidos y tecnología) y Claudia sobre el uso de las tecnologías en el aula.
La presentación más aplaudida fue la de Andrés Hernann sobre "El aprendizaje ubicuo en la era digital" que no es otra cosa que es un tipo de aprendizaje permanente que se desarrolla en todo momento a partir de las NTIC y el mobil learning
No hay comentarios:
Publicar un comentario