viernes, 24 de octubre de 2008

Baggio: la informática para todos. El Comercio, Quito-Ecuador

Baggio: la informática para todos
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=230097&id_seccion=12

El brasileño, que visitó Ecuador, creó el Centro para la Democratización de la Computación (CDI). Está empeñado en multiplicar su idea.

Redacción Tecnología

Unas horas antes de embarcarse en un avión de Avianca para regresar a Brasil, su tierra natal, Rodrigo Baggio hace una pausa para conversar sobre la cruzada que emprendió hace 13 años.

La empezó solo y ahora cientos de personas la impulsan. La consigna es común: democratizar la informática. Para conseguirlo, Baggio creó el Centro para la Democratización de la Computación (CDI, de acuerdo con sus siglas en portugués).

Baggio, ingeniero informático, estuvo en el país para evaluar los avances del CDI en Ecuador que cumple ya dos años. Este especialista es un entusiasta por la tecnología y la concibe como una herramienta poderosa para cambiar vidas.

¿Cuál es el componente central de su plan para democratizar la informática?

El componente central de la campaña para la inclusión digital es la donación de computadoras usadas que se encuentren en buen estado. Son las empresas e individuos quienes las entregan y nosotros realizamos el mantenimiento para comunidades de bajos ingresos.

¿Cómo se distribuyen estas máquinas?

En realidad, se instalan en la Escuelas de Informática y Ciudadanía, creadas por el CDI y son asociaciones integradas por comunidades de escasos recursos económicos.

¿Cuál es el propósito de esta campaña?

El principal es contribuir a formar agentes de cambio. Queremos que los alumnos puedan resolver problemas a través de las herramientas informáticas.

¿Y lo han logrado?

Tenemos varios casos. Por ejemplo, en una comunidad de la provincia de Goiás, en Brasil, alumnos del CDI lograron concienciar a las personas que arrojaban basura en un río.

¿Cómo?

Aprendieron a utilizar el programa Word y elaboraron folletos para distribuirlos en la comunidad, donde alertaban del problema. La iniciativa dio resultados, porque la cantidad de desechos arrojados se redujo. También aprendieron a usar Power Point y dictaron charlas en la comunidad.

¿Cuántas escuelas han conseguido conformar?

Hemos logrado avanzar y hoy tenemos 753 escuelas de informática y ciudadanía en 21 provincias de Brasil y en otros nueve países, entre ellos Ecuador.

¿Hay avances en Ecuador?

Sí, después de dos años de haber empezado en este país, tenemos 24 escuelas de informática y ciudadanía. Las empresas son las que más donan los equipos.

¿Cuántas personas fueron beneficiadas con este proyecto en el país?

Alrededor de 4 300 personas de escasos recursos.

¿Con esta cruzada, buscan también impulsar el reciclaje de computadoras?

Sí, ese es otro objetivo. Solo en Europa la basura electrónica, crece tres veces más que la convencional. La toxicidad de estos componentes es muy alta.

¿Cómo se financian estas escuelas de informática?

Hay un aspecto clave: la autogestión. Las personas contribuyen con una mensualidad simbólica de USD 3. Quienes no pueden pagar este valor, pueden contribuir como voluntarios. (solo habla de un aspecto)

¿Por qué dejó su empresa de informática para dedicarse a esta labor?

Hice buenos negocios. Tenía éxito, pero cuando pensaba en mi futuro solo me veía más rico, pero no realizado. Entonces tomé la decisión de cambiar de vida y en una noche de 1993 tuve un sueño. Veía a niños de escasos recursos usando computadoras. Eso sueño me inspiró a realizar la inversión de mi vida, que es el proyecto del CDI y la inclusión digital en Latinoamérica.

Una campaña de largo aliento

Las empresas ecuatorianas pueden realizar sus donaciones si se comunican con las oficinas del CDI en Ecuador.

Desde que tenía solo 12 años, este informático manejaba computadoras. A esta edad empezó a trabajar como voluntario con niños de la calle.

Este proyecto está abierto a las instituciones y fundaciones que estén interesadas en participar como asociados.

En los planes de Baggio se destaca la formación de ciudadanos. Las escuelas dictan clases sobre valores sociales y análisis de realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recent Comments